top of page
Sinergias académicas entre la UE y América Latina

EULAS en vivo

Vídeo.png
Sua primeira fila para o diálogo com especialistas.

Bienvenido a EULAS Live, nuestra serie interactiva de eventos y seminarios web que le permitirá conversar directamente con las voces más destacadas en las relaciones entre la UE y América Latina. Mediante diálogos en tiempo real, paneles de expertos y sesiones de preguntas y respuestas con el público, estas sesiones crean un espacio para explorar temas urgentes, intercambiar perspectivas y conectar con especialistas que definen el futuro de la cooperación transatlántica.

  • Instagram
  • Youtube
  • TikTok
Webinar template-3-LiquidRegionalisminAmericasWebinar..png
Regionalismo líquido en las Américas: un análisis de los desarrollos regionales contemporáneos

Únase a nosotros para una conversación sobre el libro recién publicado 'Regionalismo líquido en las Américas: un análisis de los desarrollos regionales contemporáneos' (Springer, 2025) de Karina Pasquariello, Mariano Regiane, Nitsch Bressan y Bruno Theodoro Luciano.

 

El libro introduce el concepto de regionalismo líquido, describiendo las características inestables, flexibles y poco estructuradas de las iniciativas regionales contemporáneas en las Américas. Desarrolla una nueva tipología de consulta, cooperación e integración que pone de manifiesto la profundidad de los compromisos institucionales en todo el continente.

 

En este seminario web de EULAS, nos complace dar la bienvenida al Prof. Bruno Theodoro Luciano, autor del libro, investigador asociado de UNU-CRIS e investigador de la Universidad Estatal Paulose (UNESP), Brasil. También nos complace dar la bienvenida a la Prof. Andrea Ribeiro Hoffmann como nuestra experta comentarista, profesora de Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (PUC-Rio), Brasil.

 

¡Regístrate hoy! 4 de noviembre de 2025. 15 horas CET. Sesión en inglés.

 

Webinar template-4-LiquidRegionalisminAmericasWebinar. (1).png
La economía política de las organizaciones industriales y las negociaciones comerciales Norte-Sur del Mercosur

Grabado: martes 28 de octubre de 2025 en español:

 

En esta sesión, el profesor Pose-Ferraro analiza cómo la dinámica de la economía política de Brasil y Argentina ha moldeado las posiciones de las dos economías más grandes del Mercosur en sus negociaciones comerciales con la Unión Europea. El debate se centra en cómo las preferencias del sector industrial —en particular las de los sectores menos favorecidos en la distribución de beneficios del acuerdo— han influido en las posturas gubernamentales respecto a una asociación comercial con Europa durante dos décadas de negociaciones. También tuvimos el placer de contar con la presencia de la profesora María Victoria Álvarez (Universidad Nacional de Rosario), quien ofreció comentarios especializados y reflexiones críticas sobre la investigación del profesor Pose-Ferraro.

Repensar las relaciones UE-ALC de cara a la Cumbre CELAC-UE 2025 | Red EULAS @ Casa América Cataluña

El 16 de septiembre de 2025, se celebró una mesa redonda en directo en Casa América Cataluña, Barcelona, para analizar el estado actual y el futuro de las relaciones entre la UE y América Latina. Expertos debatieron sobre los principales retos políticos, sociales y económicos de cara a la Cumbre UE-CELAC de 2025, ofreciendo perspectivas sobre las oportunidades para una cooperación más estrecha.

El evento fue organizado por Casa América Cataluña en colaboración con la Red EULAS, la Red de Doctorado LAC-EU, el IBEI y la Universidad de Barcelona. Vea la transmisión en directo grabada ahora en nuestro canal de YouTube.

bottom of page